Escucha aquí el Podcast:
Hace unos días una persona me preguntó que a qué me dedicaba y yo le comenté que impartía formaciones sobre Gestión Emocional, Mindfulness, Meditación… y él me respondió con otra pregunta: “¿Eso del Mindfulness qué es, lo de respirar?” Yo con un toque de humor le dije: “Hombre, espero que respires siempre”.
Pero en ese momento me di cuenta de que lógicamente, las personas que no han practicado Mindfulness, no tienen por qué saber lo que es. Así que decidí hablar en mi siguiente podcast sobre qué NO es el Mindfulness. Así que aquí estoy. ¡Vamos a ver esos mitos!
Mitos del Mindfulness
Es cierto que cuando practicamos alguna técnica del Mindfulness tendemos a relajarnos, paramos, observamos nuestro cuerpo, nuestro entorno, nuestra respiración y eso nos lleva a un estado de relax. Pero el Mindfulness es mucho más que parar y relajarnos.
Pero si es verdad que en muchas ocasiones en la práctica del Mindfulness recurrimos a la respiración para conectar con el presente. De hecho la respiración es el ancla por excelencia, es aquello con lo que siempre vamos a contar para poder bajar las revoluciones de nuestra mente, es decir calmar nuestra mente y centrarnos en el ahora, porque cada respiración se realiza justo en el momento presente. Pero el Mindfulness es mucho más que parar y respirar.
Como acabo de indicar, con la práctica del Mindfulness nuestra mente se serena, pero no paran los pensamientos, no dejamos nuestra mente como un tapiz blanco, podemos visualizar un tapiz blanco, una luz blanca, pero la mente nunca para del todo.
Lo que sí hacemos con el Mindfulness es observar los pensamientos, aquellos en los que no queremos centrarnos en este instante y volver a prestar atención al ancla que hayamos elegido, ya sea la respiración, la música, la pintura que estemos realizando, el libro que estemos leyendo. Es decir, observo el pensamiento y con dulzura lo dejo ir. El Mindfulness es mucho más que dejar la mente en blanco.
Qué es la Meditación y cómo practicarla.
Este es una de las confusiones más habituales, pensar que practicar Mindfulness es meditar. La meditación formal es una práctica importantísima del Mindfulness, porque ayuda a entrenar nuestra Atención Plena, pero el Mindfulness es mucho más que meditar. Puedes escuchar el podcast
Por supuesto, el Mindfulness ayuda a reducir los niveles de estrés y de ansiedad y es una técnica complementaria estupenda, cuando se trata de casos patológico que requieren de asistencia profesional especializada. Pero el Mindfulness es mucho más que eso.
Beneficios del Mindfulness van mucho más allá del plano emocional, tiene beneficios a nivel mental, físico e incluso de interacción social. Y en segundo lugar, la práctica del Mindfulness no es un parche que poner en un momento concreto, sino un estilo de vida en el que se integran principios tan importantes como el no juicio, la aceptación, la atención tanto a nuestros procesos internos, como a todo lo que nos rodea y por supuesto vivir el presente, sin regodearnos en el pasado, ni anticipar el futuro. Por tanto, el Mindfulness es mucho más que un parche.
En primer lugar, los“Olvídate de contar ovejitas”, está ya a la venta en Amazon.
Es más, hoy en día existen numerosas evidencias científicas de su práctica y son muchos los psicólogos y profesionales sanitarios que lo recomiendan como técnica complementaria en situaciones determinadas como en problemas de insomnio. Por cierto, si es tu caso, si te cuesta tener un sueño de calidad y reparador, te recomiendo que leas el libro del Dr. Ángel Fernándezdificultades que tu mente puede manifestarte.
Por supuesto, tu mente que lo que quiere es seguir en su zona de confort, centrifugando a máxima velocidad y perdiéndose las cosas importantes de la vida, porque eso de regodearse en las miserias le encanta, te va a decir que es un rollo, una pérdida de tiempo ¡con todo lo que tú tienes que hacer! y que además no sirve para nada, de hecho, son muchas lasPero lo cierto es que cuando incorporas a tu vida la Atención Plena o el Mindfulness, que ya he indicado que es lo mismo, todo comienza a verse de otro modo. Parece que los sentidos se agudizan e incluso las emociones se experimentan de otro modo. Se comienza a mirar con ojos de “principiante”, a sentir como si fuera la primera vez. Con esto no quiero decir que la vida se convierta en una fiesta con fuegos artificiales, no, sencillamente es más fácil estar en equilibrio, disfrutar de las pequeñas cosas, saborear los momentos.
Y una vez desmontados estos mitos te voy a contar lo que es el Mindfulness para mí: Es un modo de vida, en el que además de incorporar prácticas formales como la meditación, se integran principios básicos como la fe en la vida, la aceptación, el no juicio, la compasión, la gratitud, la voluntad de seguir creciendo como persona, la paciencia, estar presente y consciente el mayor tiempo posible.
Un Abrazo
Deja un comentario