Escucha aquí el Podcast:
Bienestar Emocional
Ayer estaba dando un paseo por el campo, tranquila, me encontraba tan bien que en ese instante sentía que lo tenía todo, no necesitaba nada más que poder respirar ese aire puro y fresco y eso me llevó a hacer una reflexión:
En este mes es el BlackFriday y el Cibermonday, en diciembre las Navidades, después Reyes, Rebajas…, está claro que vivimos en una sociedad consumista, yo la primera, me queda mucho para no necesitar nada durante todo el día. Pero ¿Qué es lo que nos lleva a consumir de manera casi compulsiva?
Piensa en ese momento en el que sientes la necesidad imperiosa de tener algo, de comprarlo, poseerlo: Lo tienes en mente casi todo el tiempo, te emociona pensar en conseguirlo, pensar en ese instante en el que por fin sea tuyo, entonces tu vida será perfecta…
Por fin lo tienes en tu poder y ¿Qué ocurre unos días después? Te desinflas, vuelves a sentirte sin ilusión, el vacío que lleva en ti ya ni sabes cuánto, se manifiesta de nuevo.
Y yo me pregunto: En vez de entrar otra vez en la rueda del comprar, que es un ejemplo como otro cualquiera para llenar ese vacío insoportable, pero también nos sirven los excesos de cualquier tipo, los chutes de adrenalina, los enganches y dependencias insanas. En vez de todo esto ¿No sería mejor descubrir de dónde viene ese vacío? ¿Qué lo produce? ¿Por qué está en ti? ¿No sería mejor invertir en tu Bienestar Emocional?
¿Qué es una persona EMOCIONAL MENTE LIBRE?
Esta semana en mis redes sociales (@elsecretodezoe) he lanzado una pregunta: ¿Qué es para ti ser una persona Emocional Mente Libre? En el podcast puedes escuchar las respuestas, pero me gustaría compartir contigo mi definición.
Una persona Emocional Mente Libre es aquella que es capaz de gestionar sus pensamientos y sus emociones, de identificarlos, ponerles nombre y expresarlos de una manera sana y asertiva, consiguiendo mejorar la relación consigo y con los demás.
Y ahora te voy a dar la definición menos formal y más desde el corazón: Una persona Emocional Mente Libre es aquella que está en equilibrio, no siempre, pero sí la mayor parte del tiempo. Es esa persona consciente de que en muchas ocasiones sus emociones o sus pensamientos se pueden desbordar, por el motivo que sea, pero tiene capacidad para encauzarlos y volver a su centro lo antes posible.
Suena muy bien ¿verdad?, pero entonces llega la gran pregunta ¿Y Cómo consigo ser una persona EMOCIONAL MENTE LIBRE?
Pasos para ser una persona Emocional Mente Libre
Ya sabes que me encanta eso de hablar por puntos, así que como en otras ocasiones, te diré los 3 pasos para convertirte en una persona Emocional Mente Libre:
Sé por experiencia que decir Calma tu Mente es mucho más sencillo que llevarlo a cabo y que muchas veces, cuando vamos con problemas de este tipo a la consulta médica, lo primero que hacen es mandarnos pastillas que de manera casi automática paran ese «rum rum», tanto, que sentimos que vamos lento… hablamos lento… pensamos lento… Dejamos de ser nosotros mismos.
Recuerdo los años en los que mi abuela materna tuvo que medicarse, no la reconocía. Le costaba mantener una conversación, aunque fuera trivial, su mirada estaba ausente e incluso le costaba sonreír, por mucho que le gustara que fuéramos a visitarla.
Con esto no pretendo quitar el valor que se merece a la medicación, entiendo que muchas personas la necesitan y hemos de estar agradecidos a los avances que en el campo de la medicina se han producido, pero también es cierto que, en ocasiones, se recurre a la medicación porque es la vía más rápida y quizá, no la que se precise en ese momento o tal vez, con técnicas complementarias se pueda reducir el consumo de esas medicinas.
Y aquí es donde entra lo que tanto me gusta y que tantísimas veces he compartido contigo.
Si hay algo que funciona para calmar la mente, es hacer un trabajo de reeducación y para ello es vital la práctica de la Atención Plena o como es más conocida en Occidente: La práctica del Mindfulness.
Cuando hablo de Mindfulness, no solo me refiero a la práctica de la Meditación Formal, que también es importante, si no a estar presente en cada cosa que realices, en ser consciente de tus actos, emociones, pensamientos y de todo lo que te rodea. Por eso, a mí me gusta abarcar esa reeducación mental desde distintos aspectos:
- La Atención Plena al entorno, a nuestra vida cotidiana, a nuestro día a día.
- La Atención Plena a nuestro Lenguaje, incorporando una manera de comunicarnos positiva, tanto con los demás, como con nosotros mismos.
- La Atención Plena a nuestros Pensamientos, observarlos, comprenderlos y dejar ir aquellos en los que en este instante no están limitando.
- Y por último, la Atención Plena a través de la práctica de la Meditación Formal, que yo siempre digo que es como ir al gimnasio. A lo largo de todo el día te cuidas: Tu alimentación, tu higiene…. Pero cuando vas al gimnasio ya te dedicas a “full”, como se suele decir, a las partes del cuerpo que ese día quieres trabajar. Con la Meditación Formal ocurre lo mismo. Es ese momento, a lo largo del día, en el que te sientas y decides conscientemente que ese instante es solo para ti y para reeducar tu mente y te pones a ello, a ejercitar tu músculo mental.
Es el segundo paso, porque creo que no es fácil gestionar nuestras emociones si antes no hemos descubierto cómo calmar nuestra mente.
En primer lugar, porque si somos capaces de mantener a raya determinados pensamientos, la emoción que estos generan no llegarán a manifestarse o por lo menos, no lo harán de manera descontrolada.
Y en segundo lugar, porque en muchas ocasiones nos llega la emoción sin esperarla, ni siquiera sabemos de dónde viene y el hecho de ser capaces de parar, observar nuestros pensamientos e identificarlos, ya ayuda a comprender la propia emoción y que esta se relaje.
¿Pero cómo gestionar tus emociones?
- Desarrollando tu Inteligencia Emocional. Aprendiendo a identificar tus propias emociones, a ponerles nombre y expresarlas. Y también aprendiendo a identificar y nombrar las emociones de los demás. Conociéndote más a ti mismo o a ti misma y mejorando la relación contigo y con los demás.
- Identificando los momentos en los que tus emociones se desbordan, estar alerta a los signos que te indican que el estrés o la sensación de ansiedad viene hacia ti, por ejemplo, porque te aseguro que avisan y cuanto más te conozcas, antes podrás “pillarlos”.
- Aprendiendo herramientas que te ayuden a gestionar esas situaciones. Técnicas que poder poner en práctica en tu día a día y en cualquier momento.
Volvemos al ejemplo del gimnasio. Si quieres estar en forma, no puedes ir un mes y dejarlo, no te va a servir para nada. Pues cuando hablamos de nuestro Bienestar Mental y Emocional ocurre exactamente lo mismo.
Sé que te gustaría que te diera la pócima secreta para mantener ese bienestar de por vida, sin tener que hacer nada más que tomarte ese brebaje una vez, pero no es posible.
La buena noticia es que cuando incorporas estas herramientas a tu vida, cuando las practicas de una manera constante, acaban formando parte de tu día a día, como una nueva filosofía de vida.
¿Al principio cansa un poquito? Sí. Ponerte a correr en la cinta también. Pero si eres constante verás los resultados y te aseguro que merecerá la pena.
Y así, como que no quiere la cosa te he descrito el modo en el que trabajo el Bienestar Emocional. Primero lo hice conmigo misma y lo sigo haciendo, día a día desde hace 15 años y después comencé a enseñar a otras personas a cuidarse de esta manera.
Si me sigues en redes, habrás visto que esta semana he lanzado un proyecto que he creado con muchísimo cariño, que se llama EMOCIONAL MENTE LIBRE y de ahí el título de este post.
Llevo tiempo impartiendo la formación EMOCIONAL MENTE LIBRE, con sesiones semanales e individuales. Es decir, mis alumnos y alumnas tienen acceso al material (en audios) para trabajar en casa, y una vez a la semana tenemos clases individuales, resolvemos dudas, practicamos juntos, hacemos sesiones de coaching…
Es una formación que está ayudando a muchas personas a recuperar ese Bienestar Emocional del que he estado hablando y quise dar la oportunidad a otras personas que, por distintos motivos, no podían hacer la formación con esta modalidad, para que accedan a ella en un formato Online.
Al igual que en la formación con clases individuales, facilito herramientas, técnicas y contenidos de valor para abordar los tres pasos de los que te he hablado antes:
- Paso 1.- Calma tu Mente.
- Paso 2.- Gestiona tus Emociones
- Paso 3.- Nutre tu Bienestar y tu Libertad día a día.
Con la flexibilidad que da la formación online. Tú decides cuando acceder, cuando practicar. Pero como te he dicho que la constancia es súper importante, toda la formación está estructurada por semanas, concretamente 8, para que sepas exactamente qué trabajar en cada una de ellas y ponerte manos a la obra para convertirte en una persona EMOCIONAL MENTE LIBRE .
No quiero transformar este post en una «promo», aunque seguro que algunas personas me tiran de las orejas por no “venderme” bien y dar toda la información. Así que te dejo abajo un botoncito en el que pone
. Accede y podrás ver todos los detalles del curso, incluso el precio, que como estamos de lanzamiento tiene un descuento ¡espectacular!Y si al leer toda la información piensas: “Que bien le vendría este curso a Pepe”. Puedes hacerle un regalo, seguro que te lo agradecerá. Él y todos los que le rodean, porque si algo tiene este camino de cuidarse emocionalmente, es que no solo lo notas tú. Se manifiesta dentro y fuera.
Espero que hayas disfrutado de este ratito y que tomes consciencia de lo importante que es tu Bienestar Emocional.
Te mando un abrazo enorme.
Gracias Borja Niso por acompañarnos con esas notas de piano con «Despertar»
¿Te gustaría Cuidar tu Bienestar Emocional?
Elije ser EMOCIONAL MENTE LIBRE

Deja un comentario